23/10/2017
La luz es una herramienta básica para nuestro trabajo. Vamos a trabajar con cámara fija, tenemos que tener un trípode, vamos a trabajar con la velocidad de obturación muy baja para poder trabajar con la luz.
Vamos a necesitar:
1- Camara digital que disponga de B/T. Cuanto más alto es el numero de sensibilidad más capacidad tiene de recibir información, cuanto más alta esta más ruido hay la velocidad de obtiuración registra el tiempo que el objetivo tiene que estar abierto para que entre luz, cuanto menos tiempo este abierto podremos capturar imagenes en movimiento.
El diaragma es como el iris de la camara y hay dos tipos; dos capas que se abren y se cierran y otros que tienen muchas plaquitas. Cuanto más abramos el iris mejor vemos lo cercano y peor el lejano.
Cuando esta muy cerrado tenemos más profunfidad de campo.
2- Vamos a tener que tener el diafragma medio o cerrado.
3- Vamos a trabajar en oscuridad, y con la camara estática frontalmente. El modelo vestirá de negro, enfocaremos el objeto yprimero pondremos 30 s de obturación y 6 u 8 de diafragma y un sensibilidad de 200. Una vez enfocado el objeto se apagara la luz y se abrira el diafragma de la camara. El resultado tendría que ser un objeto iluminado con las linternas en la oscuridad.
4- Linternas de leds en las que se abre y se cierra el foco. Que se paguen y se enciendan con facilidad. 4.1- Iluminación de fondo, co la linterna mirando hacia adelante y ponemos varias luces de colores azules y verdes iluminando todo el fondo. De esa forma haremos un fondo marino.
4.2- Contorneando objetos con una linterna más pequeña con una luz puntual fuerte, iluminando el objeto. Hacemos dibujos directamente apuntando a la camara.
4.3- Trabajar con personas, se ilumina a la persona y se le dice por ejemplo que a tres fases mueva el brazo, el resultado sera como si fuera shiva.
5- Tela grande negra.

LA LUZ
Sin luz lo visual no existe, a lo largo de la historia del universo y del ser humano ha representado lo divino lo inalcanzable y lo sagrado. Tenemos miles de ejemplos de alusiones relativas a la luz, como verbo, principio, logos, de la existencia universal de más allá, la vida "dar luz".
El fuego es el primer invento y uno de los más importantes de la humanidad, la luz del fuego vence a la noche.
La sombra nos da muchas indicaciones como la hora que es, el limite de una imagen, etc.
Tipo de iluminación y sus connotaciones.
1-Iluminación natural, normalmente entra por una ventana, Eugenio Recuenco trabaja con un cubículo que va variando de acuerdo con lo que quiera.
2- Iluminación artificial, focos, linternas, flash. Puede ser continua(focos) o discontinua(flash),.
La sombra es la zona a la que no lleva la luz, la luz y la sombra orientan visualmente para dar volumen, relieve y profundidad. La sombra es la proyeccion de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora, la estación, etc. Los artistas occidentales nos fijamos mucho en las sombras para representarla tal cual es.

Durante el impresionismo por ejemplo se empezó a capturar la luz a través de la impresión con la aparición de la fotografía. Otros artistas como Francis Bacon trabajaba en la oscuridad para que no se movieran las sombras.
Frabrizio Corneli crea imagenes jugando con la iluminación de volumenes.

Simon Norfolk utiliza el amanecer como simbolo de el amanecer de una nación, una ruina como indicación de el final de una cultura, el anochecer, etc.


Toda la información ha sido sacada de los powerpoints de la clase de Analisis de la Forma, el Color y la Luz de Mª Jesus Abad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario